miércoles, 23 de abril de 2008

La mas influyente

por Julián Pérez Porto
La Escuela de Escritores de España se propuso averiguar, con motivo del Día del Libro, cuál era la obra más influyente de la historia para los lectores hispanohablantes. Para eso impulsó una encuesta online, que pudo ser completada en diversos sitios, donde se preguntó a los participantes acerca de qué libro los definía mejor como personas y por qué los había marcado. El resultado del "Tu vida en un libro", tal como fue denominado el proyecto, fue sorpresivo para muchos"?


Los hispanos han asegurado que el libro que más los representa es "El Principito", del francés Antoine de Saint-Exupéry. Una historia que, sin duda, ha trascendido al público infantil y logró constituirse en un clásico de la literatura universal.


En segundo lugar, se ubicó "Rayuela", del argentino Julio Cortázar. La originalidad de su estructura, su particular poética y sus reflexiones metafísicas no pasaron desapercibidas para los participantes de la encuesta.


Detrás de "Rayuela" se ubicó un libro que, a priori, aparecía como favorito: "Cien años de soledad", del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. La historia de Macondo fue inmediatamente seguida por otro trabajo de Gabo: "El amor en los tiempos del cólera".


El quinto puesto fue para "El lobo estepario", del alemán Hermann Hesse. El listado se completó con "El Quijote", de Miguel de Cervantes (otro candidato a aparecer más arriba en las predilecciones); "Momo", de Michael Ende; "Memorias de Adriano", de Marguerite Yourcenar; "El guardián entre el centeno", de J.D. Salinger; "1984″, de George Orwell; y La Sagrada Biblia, extrañamente relegada aunque poco comparable con las obras de ficción.

Gelman recibió el Premio Cervantes de Literatura

Es el cuarto argentino que lo obtiene después de Borges, Sábato y Bioy Casares. Tras la entrega del prestigioso galardòn, el poeta ensalzó la poesía en estos "tiempos mezquinos y de penuria", y afirmó que las heridas de la dictadura en Argentina "aún no están cerradas".

El poeta argentino Juan Gelman recibió en España el Premio Cervantes de Literatura, el más prestigioso de las letras hispanas, por su trayectoria y obra poética.

La ceremonia tuvo como escenario la Universidad de la localidad madrileña de Alcalá de Henares, cuna del autor del Quijote.

Gelman ensalzó hoy la poesía en estos "tiempos mezquinos y de penuria", y afirmó que las heridas de la dictadura en su país "aún no están cerradas", sino que "laten en el subsuelo de la sociedad como un cáncer sin sosiego".

"En un mundo como el actual en el que cada tres segundos y medio un niño menor de cinco años muere de enfermedades curables, de hambre, de pobreza, ahí está la poesía, de pie contra la muerte", agregó.

Nacido en Buenos Aires, en el barrio de Villa Crespo, en 1930, Gelman es autor de poemas como "Violín y otras cuestiones" (1956), "En el juego en que andamos" (1959), "Gotán" (1962), Salarios del impío» (1993) o "Sombra de vuelta y de ida" (1997).

Aunque su trayectoria personal ha estado vinculada al drama de los "desaparecidos" durante la dictadura (1976-1983), reivindica el significado estrictamente literario de su obra.

A la entrega del máximo galardón de las letras en castellano asistió una amplia representación del mundo de la cultura iberoamericana.