jueves, 11 de junio de 2009

Lugar:Mercado de Artesanias
Fecha y hora:sábado, 13 de junio de 2009
Hora: 8 de la noche

miércoles, 3 de junio de 2009

Lanzamiento Misa Campesina - Katia Cardenal

KATIA CARDENAL
Lanzamiento Nuevo CD MISA CAMPESINA,
Instituto de Cultura Hispanica, Managua, - Jueves 4 de junio - 7PM.
Entrada Gratis

Musicos acompañantes;
Augusto Mejia,
Maria Jose Ocarina,
Fabio Buitrago,
Omar Suazo,
Alfonsina Cardenal,
Carlos Luis Mejia.

martes, 2 de junio de 2009

NOTICIEROS 80 EN CINEMATECA

VIERNES 5 DE JUNIO 7PM y SÁBADO 6 DE JUNIO 7PM

Noticieros INCINE VOL.1 y 2


Como parte de la jornada de la celebración del 30 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, la Cinemateca de Nicaragua presenta un ciclo de los noticieros INCINE, que fueron hechos por el Instituto Nicaragüense de Cinematografía en los años 80.

“Estos relatan los primeros años de la Revolución incluyendo el triunfo de la misma en 1979, la alfabetización, la reforma agraria y todos los avances que tuvo en sus primeros años”, comentó Marcio Vargas, Director de la Cinemateca Nacional.
Propaganda del Estado
Estos trabajos eran transmitidos antes de cada película que se presentaba en los cines de todo el país, cuya duración oscilaba entre los 10 y 15 minutos. “Era una propaganda del Estado para el cine”, remembró Vargas.

Dicho material ya había sido parte de la cartelera que la Cinemateca Nacional ofrece cada fin de semana, pero en esta ocasión, dijo Vargas , “los transmitiremos completos pues sólo hemos sacado una parte”. El material se vale de 52 noticieros en total.

En cuanto a la presentación de estos dos días, el orden será distribuido así: 21 capítulos serán presentados el viernes 5 y 30 capítulos el sábado.

Vargas comentó a su vez que muchos de estos noticieros obtuvieron premios en festivales alrededor del mundo, y fueron realizados por cineastas nicaragüenses, entre ellos Frank Pineda, María José Álvarez, Martha Clarissa Hernández, Ramiro Lacayo, Fernando Somarraba, entre otros”, enumeró.

Todos estos trabajos tienen una estética basada en el formato del noticiero cubano. Tienen mucho parecido a los que hicieron en Cuba a principios de la revolución cubana.

Todas las presentaciones inician a las 7 de la noche, pero a partir de las 6 de la tarde se trasmitirá un musical de música testimonial. “Haremos un compilado de Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Víctor Jara, Quilapayú, entre otros”, adelantó el joven director.


Noticieros

1. Nacionalizacion de las minas. Director: Frank Pineda; Fotografia: alvaro Jimenez y Frank Pineda; Sonido: Moises Rodriguez; Alejandra Gonzalez y Johnny Henderson. Color, 35 mm, 10, Diciembre 1979.
2. 1979: Año de la liberacion. Director: Frank Pineda; Fotografia: Rafael Ruiz; Sonido: Moises Rodriguez; Edicion: Alejandra Gonzalez. B/W, 35 mm, 19, Enero 1980.
3. Plan economico 1980.Directora: Marra Jose alvarez; Fotografia: Rafael Ruiz; Sonido: Moises Rodriguez; Edicion: Alejandra Gonzalez B/W, 35 MM, 9, Febrero 1980.
4. Jornada Patriotica de Sandino. Directora: Marra Jose alvarez; Fotografia: Frank Pineda y Rafael Ruiz; Sonido: Moises Rodriguez; Edicion: Alejandra Gonzalez B/W, 35 mm, 9 de Marzo 1980.
5. Inicio Cruzada Nacional de alfabetizacion. Directora: Maria Jose alvarez; Fotografia: Frank Pineda: Sonido: Moises Rodreguez; Edicion: Alejandra Martinez. B/W,35 mm, 10 de Abril 1980.
6. Acto del primero de mayo. Director: Ramiro Lacayo; Fotografia: Rafael Ruiz; Sonido: Moises Rodriguez; Edicion: Alejandra Gonzalez B/W, 35 mm, 12 de Mayo 1980.
7. La Reforma Agraria. Directora: Maria Jose alvarez; Fotografia: Frank Pineda; Sonido: Moises Rodriguez; Edicion: Alejandra Gonzalez B/W, 35 mm, 10 de Junio 1980.
8. Primer aniversario de la revolucion popular sandinista. Director: Ramiro Lacayo; Fotografia: Frank Pineda y Rafael Ruiz; Sonido: Moises Rodriguez y Eddy Melendez; Edicion: Johnny Henderson B/W, 35 MM, 15minutos, Julio 1980,
9. Clausura de la cruzada nacional de alfabetizacion. Director: Maria Jose alvarez y Alberto Legal; Fotografia: Frank Pineda; Sonido: Moises Rodriguez; Edicion: Johnny Henderson. B/W, 35 mm, 15 deAgosto 1980.
10. La democracia. Director: Alberto Legal; Fotografia: Rafael Ruiz; Sonido: Eddy Melendez. B/W, 35 mm, 11minutos, Septiembre 1980.
11. La Costa Atlantica Directora: Maria Jose alvarez; Fotografia; Rafael Ruiz, Sonido: Eddy Melendez; Edicion: Johnny Henderson B/W, 35 mm, 12de Noviembre 1980.
12. Resumen del año 1980.Directora: Maria Jose alvarez; Fotografia Rafael Ruiz, Sonido: Eddy Melendez; Edicion: Johnny Henderson. B/W, 35 mm, 12, Diciembre 1980.
13. El Salvador vencera. Director: Alberto Legal; Produccion: Brenda Martinez; Fotografia: Frank Pineda; Sonido: Eddy Melendez; Edicion: Johnny Henderson B/W, 35 mm, 7mn, Enero 1981.
14. La defensa militar. Director: Alberto Legal; Fotografia: Rafael Ruiz
z; Sonido: Eddy Melendez; Edicion: Johnny Henderson. B/W, 35 mm, 9 mniutos, Marzo 1981.
15. La defensa economica. Director: Alberto Legal; Fotografia: Frank Pineda; Sonido; Eddy Melendez, Edicion: Johnny Henderson B/W, 35 mm, 9, Marzo 1981.
16. Viaje del Comandante Daniel Ortega a Mexico. Director: Alberto Legal, Produccion: Brenda Martinez; Fotografia: Emilio Rodriguez; Sonido: Moises Rodriguez; Edicion: Johnny Henderson, Color, 35 mm, 8, Abril 1981.
17. La defensa politica. Director: Mariano Marin; Produccion: Brenda Martinez; Fotografia: Frank Pineda y Rafael Ruiz; Eddy Melondez y Moises Rodriguez; Edicion: Johnny Henderson. B/W , 35 mm, 10, Julio 1981.
18. Segundo aniversario de la revolucion popular sandinista. Director: Alberto Legal; Produccion: Brenda Martinez; Fotografia: Frank Pineda; Sonido: Eddy Melendez; Edicion: Johnny Henderson, Color, 35 mm, , Noviembre 1981.
19. Viaje del Comandante Humberto Ortiga a Indochina. Director: Ramiro Lacayo; Fotografia: Raull Perez; Edicion: Johnny Henderson. Color, 35 mm, 18mi, Agosto 1981.
20. Jornada anti-intervencionista. Director: Mariano Marin; Fotografia: Armando Marenco; Sonido: Eddy Melendez; Edicion: Johnny Henderson B/W, 35 mm, , Enero 1982.
21. Wiwil, sendero a una victoria. Director: Alberto Legal, Fotografia: Frank Pineda; Sonido: Eddy Melendez; Edicion: Johnny Henderson B/W, 35 mm, , Noviembre 1982.


Noticieros Incine
Humberto Jiménez (Productor de la Escuela de cine de San Antonio de los Baños en Cuba)
Noticieros Incine

En 1979 el recién fundado Instituto Nicaragüense de Cine (Incine), órgano estatal creado para la producción y distribución de la naciente industria fílmica nacional, tenía como eje central de producción la realización de documentales, cortos y largometrajes de ficción, pero sobre todo la producción de los llamados “Noticieros Incine”, de los que esta semana la Cinemateca Nacional presentará una interesante selección para quien nunca tuvo oportunidad de verlos y también para los nostálgicos.

Los Incine eran noticieros cinematográficos con una duración aproximada entre los ocho y los 12 minutos, y tenían por objeto retratar los cambios que Nicaragua sufría entonces. Su periodicidad era mensual, aunque en los últimos años de existencia su producción fue disminuyendo.

Se llegaron a producir 50 noticieros, siendo el primero de diciembre de 1979: “Nacionalización de las minas”, realizado por Frank Pineda, que como su título indica versaba sobre una de las primeras medidas económicas de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, y el último fue “Nicaragua ganó”, dirigido por Fernando Somarriba en 1985, que abordaba el proceso electoral de 1984, el cual llevó a la Presidencia a Daniel Ortega.
El modelo cubano
Siguiendo el modelo cubano, la dirección de los noticieros estuvo inicialmente a cargo de Ramiro Lacayo Deshón, también director de Incine, y después pasó a manos de Alberto Legall, pero cada uno de ellos fue dirigido por varios cineastas nicaragüenses, destacándose María José Álvarez, Mariano Marín y los ya mencionados Legall y Fernando Somarriba.

Estos trabajos se convirtieron en una excelente escuela para los entonces principiantes cineastas nicas no sólo desde el punto de vista artístico, sino también técnico, por cuanto los noticieros representaban toda una estructura de producción con camarógrafos, editores, sonidistas, asistentes y productores, quienes mensualmente tenían que cumplir con una entrega noticiosa de los eventos más relevantes del acontecer nicaragüense.

Es importante notar que a diferencia de los noticieros cinematográficos que se producían en Nicaragua desde la década de los 50 hasta finales de los 70 --los cuales seguían una estructura más clásica originaria de los tradicionales noticieros estadounidenses como “News of the World” (Noticias del Mundo)-- los noticieros Incine imitaron en sus inicios a la escuela cubana.

La influencia no podía ser de otra manera, si tomamos en cuenta el apoyo recibido de parte del Icaic (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfico), a través de técnicos y realizadores que se prepararon y vinieron a Nicaragua para capacitar a los miembros de la naciente industria fílmica nacional.
La coyuntura del momento
Muchos de los realizadores de estos trabajos coinciden en que no había una imposición vertical de los temas abordados en cada noticiero, sin embargo, se puede apreciar una predilección por tópicos donde se confrontaban la situación económica y social de antes y después de la Revolución, así como la continua exaltación de los avances y celebraciones proselitistas del Gobierno.

Obviamente, eran los acontecimientos de mayor relevancia del momento, al igual que los noticieros Producine en la década de los 70, pero con la diferencia de que los Noticieros Incine tenían mayor creatividad y arte en la propaganda que hacían, aunque muchos de ellos fallaban desde el punto de vista artístico, con la innecesaria inclusión de entrevistas o fragmentos de discursos de los comandantes.

Sin embargo, se puede observar, sobre todo en los últimos noticieros, veladas críticas al sistema social del momento, lo que convierte a estos materiales en una valiosa crónica de los primeros años de la década de los 80.

Una selección de los noticieros Incine se estarán presentando este viernes 5 de junio la primera parte y el sábado 6 de junio la segunda parte a las 7PM en Cinemateca de Nicaragua.



SÁBADO 6 DE JUNIO 7PM NOTICIEROS INCINE VOLUMEN 2

# La Cultura. Director: Fernando Somarriba; Produccion: Brenda Martinez y Alejandro Soza; Fotografia: Frank Pineda y Armando Marenco; Sonido: Eddy Melendez, B/W, 35 MM, , Febrero 1982.
# La contrarrevolucion. Director: Alberto Legal; Produccion: Brenda Martinez y Alejandro Soza; Fotografia: Armando Marenco; Sonido: Eddy Melendez; Edicion: Johnny Henderson; Consultor de historia: Mario Santos B/W, 35 mm, , Mayo 1982.
# Los mimados. Director: Fernando Somarriba; Produccion: Brenda Martinez y Alejandro Soza; sc: Fernando Somarriba; Fotografia: Frank Pineda, Armando Marenco, y Guillermo Granera; Sonido: Eddy Melendez; Edicion: Johnny Henderson; res: Mario Santos B/W, 35 mm, , Junio 1982.
# Dispuestos a todo por la paz. Director: Fernando Somarriba; Produccion: Brenda Martinez y Alejandro Soza; sc: Mario Santos; Fotografia: Armando Marenco y Emilio Rodriguez; Sonido: Eddy Melendez y Guillermo Granera; Edicion: Johnny Henderson B/W, 35 mm, , Mayo 1982.
# Los trabajadores. Directora: Maria Jose alvarez; Productora: Brenda Martinez y Alejandro Soza; Fotografia: Armando Marenco; Sonido: Guillermo Granera y Moises Rodriguez; Edicion: Johnny Henderson; res: Mario Santos B/W, 35 mm, , Junio 1982.
# La decision Director: Alberto Legal; Productor: Brenda Martinez; Fotografia: Armando Marenco; Sonido: Moises Rodriguez; Edicion: Johnny Henderson, B/W, 35 mm, , Noviembre 1982.
# Unidad frente a la agresion. Director: Alberto Legal; Productora: Brenda Martinez; Fotografia: Frank Pineda, Sonido: Moises Rodriguez; Edicion: Nelson Avila; Color 35 mm, , Enero 1983.
# Viva Leon Jodido Director: Ramiro Lacayo; sc: Fernando Somarriba; Productora: Brenda Martinez; Fotografia: Armando Marenco; Sonido: Moises Rodriguez; Edicion: Johnny Henderson; res: Edicion: Gerardo Buitrago B/W, 35 mm, Enero 1983.
# A los heroes y martires de monimbo Director: Maria Jose alvarez y Mariano Marin, Fotografia: Armando Marenco; Sonido: Moises Rodriguez; Edicion: Eduardo Guadamuz y Miriam Loasiga B/W, 35 mm, , Agosto 1982.
# Del Ejercito defensor de la soberania nacional al ejercito popular sandinista. Director: Fernando Somarriba y Ramiro Lacayo; Fotografia: Armando Marenco y Rafael Ruiz; Sonido: Guillermo Granera; Edicion. Eduardo Guadamuz B/W, 35 mm, , Septiembre 1982.
# El maestro popular Director: Mariano Marin; Fotografia: Frank Pineda, Sonido: Guillermo Granera; Edicion: Jacinto Calero y Eduardo B/W 35 mm, , Noviembre 1982.
# Los innovadores Director: Mariano Marin; Fotografia: Armando Marenco; Sonido: Guillermo Granera; Edicion: Jacinto Calero B/W, 35 mm, , Diciembre 1982.
# Mas es mia el alba de oro! Director: Rafael Vargas; Producciin: Alejandro Soza, Lila Alfaro y Rodolfo Alegria; Fotografia: Rafael Ruiz, Frank Pineda y Armando Marenco; Sonido: Eddy Melendez; Edicion: Eduardo Guadamuz B/w, 35 mm, 35 mm, , Enero 1983.
# La gran equivocacion. Director: Ivan Arguello; Produccion: Alejandro Soza, Brenda Martinez y Mayo Cabezas; Fotografia: Frank Pineda; Sonido: Guillermo Granera; Edicion: Eduardo Guadamuz B/W, 35 mm, , Enero 1983.
# Historia de cine comprometido. Director: Emilio Rodriguez; Productor: Alejandro Soza y Mayo Cabezas; Fotografia: Emilio Rodriguez y Frank Pineda; Sonido: Luis Fuentes y Guillermo Granera; Edicion: Eduardo Guadamuz; res: Ivan Uriarte y Ronald Porras B/W, 35 mm, 15, Junio 1983.
# Generosos en la victoria. Director: Mariano Marin; Fotografia: Rafael Ruiz; Sonido: Luis Fuentes y Eddy Melendez, 35 mm, , Marzo 1983.

# La ceiba, autodefensa. Director: Mariano Marin; Productor: Brenda Martinez; Fotografia: Armando Marenco; Sonido: Guillermo Granera; Edicion: Eduardo Guadamuz; res: Ronald Porras; Ivan Uriarte y Mariano Marin; Productor: Brenda Martinez; Fotografia: Armando Marenco; Sonido: Guillermo Granera; Edicion: Eduardo Guadamuz; res: Ronald Porras, Ivan Uriarte y Mariano Marin B/W, 35 mm, , Agosto 1983.

# Nicaragua en los no alineados. Director: Alberto Legal y Fernando Somarriba; Productor: Rodolfo Alegria; Fotografia: Frank Pineda; Sonido: Eddy Melendez; Edicion: Johnny Henderson. Color; 35 mm, 10, Julio 1983.
# La amistad y la unidad de nuestros pueblos. Director: Alberto Legal y Fernando Somarriba; Productor: Rodolfo Alegria; Fotografia: Frank Pineda; Sonido: Eddy Melendez; Edicion: Jenny Henderson; Color, 35 mm, 15, Agosto 1983.
# Rio San Juan, a este lado de la puerta. Director: Fernando Somarriba; Productor: Brenda Martinez y Rodolfo Alegria, Fotografia: Armando Marenco; Sonido: Guillermo Granera y Eddy Melendez; Edicion: Edicion: Eduardo Guadamuz; res: Ronald Porras, Martha Clarissa Hernandez, B/W, 35 mm, 21, Octubre 1983.
# Los centinelas de la alegria del pueblo. Director: Mariano MarIn; proa: Brenda Martinez y Danny Perez; FotografIa: Frank Pineda; Sonido: Eddy MelEndez y Guillermo Granera; Edicion: Eduardo Guadamuz, B/W, 35 mm, , Enero 1983.

El valor de la entrda es de 30 córdobas, estamos ubicados en el centro cultural Managua

lunes, 13 de abril de 2009


Ivonne Siu, es una mujer comprometida con Nicaragua sobretodo con los derechos de las mujeres, haciendo aportes importantes desde varios trabajos que ha tenido en su vida profesional dentro y fuera del pais.


La chinita ha sido intervenida quirúrgicamente de emergencia y los costos han sido elevados, entonces un grupo grande de sus amigas y amigos se han organizado para realizar un concierto por "Amor a Ivonne".


Los fondos de las entradas serán para apoyarla en los gastos de quimioterapia y otros.


Para los amigos caramancheleros que quieran venir al concierto y que no conocen a Ivonne, la entrada para Ustedes tendrá un valor de: C$50.00


Nos vemos entonces esteJUEVES 16 DE ABRILARTISTAS AMIGOS QUE PARTICIPARAN:
VINO TINTO
JAZZ PROJECT,
LA BACA LOCA
MOISES GADEA
AREITO
MOMOTOMBO


Hora: a partir de las 9:00pm

Entrada general: U$10.00 dólares

Entrada público caramanchelesco: C$50.00 córdobas

LA MISA CAMPESINA INTERPRETADA POR KATIA

La misa campesina interpretada por Katia Cardenal y el coro noruego SKRUK, es una de las novedades discográficas del 2009 que ya estan circulando.





Esta nueva versión de la obra musical de Carlos Mejia Godoy interpretada por Katia es acompañada por el lanzamiento de los discos: Soy Juventud (Duo Guardabarranco) y el ultimo disco de Moises Gadea: Laberinto


Katia Cardenal con Per Oddvar (director del coro) y Erik Hillestad (director de la disquera en Noruega).

viernes, 19 de septiembre de 2008

ELSA BASIL en concierto







jueves, 18 de septiembre de 2008

Festival Internacional de Teatro, Monólogos, Diálogos y Más... Nicaragua 2008

 


 
INVITACION
 
XIV edición del Festival Internacional de Teatro, Monólogos, Diálogos y Más... Nicaragua 2008, la cual se realizará del 5 al 13 de septiembre y  estará dedicado al ilustre conocedor de teatro Pepe Prego.
La entrada general será de C$130.00 por cada presentación,  para los teatristas quedará en C$100.00. También hemos organizado varias presentaciones en otros lugares con entrada gratis y actividades paralelos. Vean la programación! 
 
Los esperamos a todos y todas para que celebremos juntos esta fiesta teatral!

 

lunes, 4 de agosto de 2008

Cine: Persepolis - 6 de Agosto del 2008

La Sala de Teatro Justo Rufino Garay

presenta en Miércoles de Cine:
Persépolis,

del director Marjane Satrapi
Francia, 2007.
Duración: 95 minutos.
Titulo Original: Persépolis

Sinopsis:

La vida de una niña en Irán, descrita con una increíble belleza y capacidad visual. Premio del jurado en Cannes 2007. Premio Especial del Jurado en Cinemanila y nominada a Mejor película animada en los Oscar 2008.

Comentarios:
El 27 de junio de 2007 se estrenó la película basada en la novela gráfica Persépolis, una película de animación dirigida por Vincent Paronnaud y producida por Xavier Rigault y Marc-Antoine Robert. La película, con música de Olivier Bernet, obtuvo una nominación a la Palma de Oro y consiguió e Premio del jurado en el Festival de Cannes 2007. También consiguió el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Cinemanila y en el año 2008, fue nominada a Mejor película animada en la Entrega de los Oscarl.



La presentación será este Miércoles 6 de Agosto, a las 7:00 pm, en la
Sala de Teatro Justo Rufino Garay, contiguo al parque Las Palmas, Tel: 2663714.


Entrada General: C$ 40 córdobas

Boletos en la Taquilla del Teatro

miércoles, 23 de julio de 2008

CAMERATA BACH en INCH

CAMERATA BACH  este Jueves a las 7.p.m. en el INstituto Nicaraguense de Cultura Hispánica.
 
De cancionero de palacio de Juan de la Encina: 
Fata la parte
Romerico tu que viene
Hoy bebamos y comamos
Mas vale trocar
 
De Tomas Luis de Victoria:
Jesu Dulcis
Cancion en Sib
 
Musica nicaraguense:
Suite el gueguense             Arreglo Raul Martinez Salas
El grito del bolo                    Anonimo
Amores de Abraham          Jose de la Crua Mena
 
Ejecutantes:
 
Violines
Jeffrey Rubens
Carlos Quintana
Julio Medina
 
Violoncello
Svetlana Boyarova
 
Contrabajo
Erick Hernandez
 
Flauta
Raul Martinez Salas
 
Oboe
Ramon Rodriguez
 
Clarinete
Maximiliano Abarca
 
Percusion
Ronald Hernandez
 
Voces
Silvia Avellan
Gregorio Fonseca.
 
saludos
Lesbia Espinoza G.
Miembro de la Junta Directiva
del INCH
 
Transporte al evento
 
BUS placa diplomatica ( amarilla) se detiene en 4 puntos :

6.00 p.m frente a Iglesia Corazon de Jesús, en Monseñor Lezcano
6.15.p.m frente al Super La Colonia, en Plaza España
6.30 p.m en Metrocentro. En la ESSo
6.45.p.m en Movistar, Carretera Masaya.


KATIA CARDENAL - La Nacion Costa Rica



/VIVA

Crítica de música: Voz de alto vuelo

Katia Cardenal comparte su propias canciones con talento escénico

Alberto Zuñiga albezuni@gmail.com

Ella es una de las voces primordiales en la canción centroamericana. Sobre esto y su cautivadora capacidad interpretativa, ya habíamos escrito. También habíamos destacado la sensibilidad social y la profundidad sentimental de su repertorio y, desde luego, su pasta escénica que parece aumentar conforme pasan los años.

Desde Nicaragua, cada vez que nos visita Katia Cardenal, admito que nos sucede un breve pero intenso terremoto emocional por dentro. Efectivamente, como lo destaca la propia Katia, en estas tierras todo se mueve y, en ese sentido, en verdad que ella es telúrica.

Esta mujer tiene una histórica capacidad para conmovernos con su voz que, durante el momento de sus interpretaciones, nos confirma y hermana en esta común circunstancia geográfica de la que por lo general rehuimos con cierta elegancia insoportable. Disculpen por la necedad pero insisto en que cada vez los ticos somos más centroamericanos y menos suizos.

Lo hermoso de estos reencuentros con los y las artistas nicaragüenses proviene de la posibilidad de asumirnos como comunidad y admitir que no somos ajenos al entorno y que además nos gusta.

Después del disco Hojarasca , gran momento de síntesis artística en la carrera de Katia Cardenal, no teníamos muy claro qué podría seguir, quizá por estar aún embelezados por su contenido y bien definida estética. No se podía imaginar, en todo caso, a una Katia roquera.

Pues bien, en su nuevo espectáculo hay algo de eso y mucho de una mujer que ahora se lanza a componer la mayoría de las letras que interpreta.

Ese es el principal valor de su nueva producción discográfica titulada Mariposa de alas rotas y que ha venido a presentar con un grupo de músicos donde ha sido incluida María José Ocarina, joven pinolera que realiza estudios musicales en este país. Ella sustituyó el piano con su marimba y agregó el cajón peruano en un formato donde las guitarras de Moisés Gadea y Omar Suazo condensaron un cuerpo armónico preciso, sobrio e inspirador.

Es notable la madurez técnica de Moisés, quien, además, mostró dos de sus canciones revelando su talento como compositor y letrista. De igual manera, es cada vez más evidente esa particular simbiosis escénica entre él y la vocalista logrando, por ejemplo, una impactante apertura del concierto en el formato de dúo.

Musicalmente y tomando una relativa distancia del contenido literario, cosa nada sencilla y tampoco recomendable con estas canciones, quedé con una incómoda sensación de exceso de sonidos en varias de esas nuevas letras. El par de guitarras, por ejemplo, habrían sido suficientes en esos momentos. Una minucia si pensamos en el producto final pero un detalle que, como el hecho de incorporar las voces de todos los músicos en algunos tramos, contribuyen a delinear innovaciones dentro de un estilo indudablemente consolidado.

Katia Cardenal, la compositora, también nos atrapa como ya lo había logrado en su faceta de intérprete. Aumenta así el bagaje cultural de una región en la que su música es uno de los grandes valores aún no percibidos en su magnitud por el resto del mundo.

Nacion.com

Teatro en Granada

 

EMBAJADA DE ESPAÑA

INSTITUTO NICARAGUENSE DE CULTURA HISPANICA

FUNDACION CASA DE LOS TRES MUNDOS

Presentan:

La obra teatral

"Tres Sombreros de Copa"

con el Grupo Interuniversitario

de Teatro de Nicaragua

Viernes 25 de Julio 2008 / 7:00 p.m.

Entrada Libre




martes, 22 de julio de 2008

Nueva obra musical de Carlos Mejia Godoy- 23 de julio La Primerisima

 

 

El Miércoles 23 de Julio, a partir de las 9.00 AM,  Radio "La Primerísima", presentará –en forma exclusiva- la obra musical de Carlos Mejía Godoy, titulada "ORATORIO A LOS MARTIRES DEL 23 DE JULIO", en homenaje a los cuatro estudiantes universitarios, que hace 49 años fueron masacrados en las calles de León por soldados de la Guardia Nacional.

 

Como se recordará, este suceso estremeció a Nicaragua y tuvo un enorme impacto en el mundo entero, ya que las víctimas estaban totalmente desarmadas y se trataba de una manifestación pacífica en el sitio histórico de lo que hoy se llama AVENIDA UNIVERSITARIA 23 DE JULIO, en memoria de los caídos.

 

Mejía Godoy  escribió esta nueva obra, que aún no se ha grabado formalmente en disco, el año 2005,  pero la estrenó el propio 23 de Julio del año 2006, durante la Vigilia que año con año se celebra en León. El año pasado, la Fundación Mejía Godoy presentó este espectáculo en el Teatro Municipal "José de la Cruz Mena", con la participación del Coro Universitario.

 

El ORATORIO A LOS MARTIRES DEL 23 DE JULIO tiene una duración de 40 minutos y está integrado por cinco segmentos a saber: "OBERTURA"," PREMONICION", "LAS  5  EN PUNTO DE LA TARDE" "CAYO LA TARDE DE JULIO" Y "LAS LETANIAS DE LA SANGRE DERRAMADA".

 

La entrevista que RADIO LA PRIMERISIMA otorgará a Carlos tendrá una duración de dos horas. Los periodistas William Grisby y Omar García tendrán a su cargo este conversatorio amplio, en el que el cantautor hará un recuento de su obra artística en los últimos diez años.

domingo, 13 de julio de 2008

Travesias y Distancias de Escribanas

Recital de Suad Marcos, Vidaluz Meneses y Helena Ramos.

Participara el cantautor Ofilio Picon, presentando poemas musicalizados de
las poetas.

sábado, 5 de julio de 2008

Las mejores interpretes de Danza Arabe del mundo, reunidas en un Espectáculo Inolvidable

Nora Lopez Noguera (NarayeNoor)
Directora y Productora
Alma del Arte

Primer Encuentro Internacional de Danzas Arabes, en celebración a Managua Capital Iberoamericana de la Cultura
DOMINGO 6 DE JULIO - 7pm.
Sala Mayor Teatro Nacional Rubén Darío
C$ 190, C$150, C$100, C$80

Bailarines de Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, España y Nicaragua.



Katia Cardenal en Costa Rica este 10 y 11 de julio

 
La cantautora nicaragüense KATIA CARDENAL, regresa a Costra Rica como solista, para presentar su nuevo material discográfico
MARIPOSA DE ALAS ROTAS, octavo disco como solista y primero como cantautora en pleno.
 
Le acompañaran los músicos que conforman su banda y con quienes ha estado promocionando el disco por toda Nicaragua desde el pasado marzo, mes en que se lanzo el disco, ellos son Moisés Gadea (guitarra acústica ), María José Ocarina (marimba y percusión) , Erwin Ramírez (bajo), Fabio Buitrago (batería) y Omar Suazo (Guitarra eléctrica).
 
Les invitamos a escuchar una pequeña muestra de las canciones en su pagina Web www.katiacardenal.com
 
Los conciertos se realizaran los días 10 de julio (JAZZ CAFE ISCAZU) y 11 de julio (JAZZ CAFE SAN PEDRO).
Entrada 8,000 colones. - 9.30 de la noche
 
Discos de Katia Cardenal, Guardabarranco y Moisés Gadea, estarán a la venta las noches de concierto.